FUMCAVIC, tiene como propósito contribuir a la superación de la pobreza en la búsqueda de la paz y la erradicación de la violencia y del conflicto; para ello somos conscientes que sembrar en la mentalidad de las familias, los jóvenes, las mujeres, los niñ@s principios de liderazgo, de riqueza, de prosperidad, de esperanza, de ahorro de inversión y trabajo con propósito de vida.
El proceso de educación es el ciclo fundamental para que las familias reflexionen y se enfoquen en emprendimientos rentables y sostenibles. Se realizan seminarios, cursos cortos, talleres, conferencias y orientaciones personalizadas.
Los temas de educación están enfocados en mentalidad empresarial, finanzas personales, liderazgo para la transformación social, inversiones, acompañamiento en nacimiento y crecimiento de negocios.
En la experiencia que lleva FUMCAVIC, conversando con microempresarios y con emprendedores, el principal problema es el capital semilla y la asesoría sostenible para que los emprendedores crezcan, en tal sentido se vienen entregando microcréditos como capital semilla o de inversión en maquinaria, suministros o insumos para el emprendimiento. Con esto combatimos el gota a gota, que los tiene asfixiados.
Requisitos:
· Solicitud de crédito diligenciada.
· Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
· Referencias comerciales, y familiares.
· Garantía: Codeudor, Fondo nacional de garantías,
Prenda o Bien.
· Recibo de servicios públicos.
· Facturas de compra.
El crédito es inmediato si cumple con los requisitos.
Las tasas de interés son las permitidas. Y las cuotas se acuerdan con el emprendedor, y que pueden ser semanales, quincenales o mensuales. Se inician con montos bajos y se va creciendo progresivamente.
Los emprendedores son personales que se diferencian del común de la gente porque tienen la capacidad de liderar el destino de su familia y lo hacen a través de la generación de ingresos por diversas fuentes, lo cual amerita un proceso de acompañamiento y asesoría que potencia su capacidad y los guie hacia la riqueza y la abundancia.
Acompañamiento en: jurídica, contable, psicológica y familiar.
A través de este servicio, orientamos para que los emprendedores usen los servicios del Estado, reclamen sus derechos, mejoren la salud mental y continúen trabajando fuertemente con esperanza y dedicación.
Comerciantes que desean alguno de los servicios de asesoría se ponen en contacto a través de los teléfonos que están disponibles.
Formulación y gestión de proyectos de cooperación nacional e internacional.
Alianzas con organizaciones nacionales e internacionales.
Participación en redes de no violencia y construcción de paz, defensora de los derechos humanos.
Participación en ruedas de negocios y opciones de mercadeo.
Talleres de capacitación y formación.
Encuentros de empresarios y organizaciones de base.
Convenio con la Universidad del Valle para la realización de prácticas académicas de los estudiantes. Mayo del 2004.
En convenio con la Asociación de Municipios del Norte del Cauca (AMUNORCA), formuló y gestiono durante 4 años, proyectos de desarrollo económico, productivo y social a nivel nacional e internacional para beneficio de las comunidades de los municipios del norte del departamento del cauca.
Convenio con el municipio de Santander de Quilichao, para la formulación del plan estratégico para el desarrollo de la población afroquilichagueño. Diciembre del 2008.
Capacitación y cursos de capacitación no formal, en temas de desarrollo empresarial, escuelas de liderazgo, asistencia técnica agropecuaria, derechos humanos, cooperación internacional, contabilidad básica, sistemas y educación básica para adultos.
Convenio con el municipio de Caldono, para el desarrollo del fortalecimiento de la participación comunitaria, empresarial y la gestión nacional e internacional.
Convenio con el municipio de Corinto, para el fortalecimiento empresarial de las mujeres, generación de ingresos y resolución de conflictos.
Convenio con INNPULSA, entidad del Estado para la gestión y fortalecimiento de Unidades productivas.